Necesario dar solución a conflictos agrarios y fortalecer el campo






Por Guillermo Pimentel Balderas
Los Tribunales Agrarios deben incorporarse al Poder Judicial de la Federación para fortalecer su función jurisdiccional y mejorar la administración de la justicia agraria. Con ello, se garantizaría mayor certeza jurídica sobre la tenencia, posesión y propiedad de la tierra.
La senadora Nestora Salgado García y el senador José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario Morena, propusieron el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellas, la incorporación de los Tribunales Agrarios al Poder Judicial de la Federación con el objetivo de fortalecer la función jurisdiccional de estos Juzgados, a fin de continuar con el avance en la especialización de la justicia agraria y hacer efectivo el desarrollo y bienestar del campo mexicano.
El cambio, se precisó, mejoraría el apego a sus principios rectores. Además, dará inicio a la implementación, optimización y fortalecimiento de la carrera jurisdiccional.
Se menciona que las y los ciudadanos que habitan en el sector rural deben gozar de la tierra y de una plena justicia agraria que haga efectivo el desarrollo y bienestar del campo mexicano.
Ante esto, se resaltó que se debe trabajar para dar solución a los conflictos agrarios y fortalecer el campo, materializando los ideales de justicia, seguridad y paz. Por ello, hay que ofrecer un servicio de calidad, que respete los derechos y el compromiso con una justicia expedita, pronta, inmediata y accesible.
La presentación de la propuesta fue por parte de la Senadora Salgado García, quien expuso: “Quiero decirles a ustedes que el tema agrario, sin duda, constituye uno de los flagelos más sentidos para nuestro país, por eso existe una preocupación constante por la protección de los grupos sociales más vulnerables, especialmente cuando se trata de la clase campesina e indígena”.
Aseveró que hoy se ve que el desarrollo productivo del campo ha sido insuficiente para incorporar a millones de mexicanos y mexicanas al progreso del país y que crecimiento de la producción ha sido insuficiente para frenar el deterioro del sector agropecuario y acabar con la pobreza.
“Creemos que es hora de revertir ese proceso en beneficio de nuestras mujeres y hombres del campo y de todas y de todos los mexicanos. Por ello, debemos trabaja para dar solución a los conflictos agrarios y fortalecer el campo”, expuso.
Dijo que se quiere un país con certeza jurídica sobre la tenencia, posesión y propiedad de la tierra, donde las y los ciudadanos que habitan en el sector rural gocen de la tierra en forma tal que se genere impulso y estímulos de desarrollo y desaparezcan las condiciones que genera conflictividad agraria y amenazas a la gobernabilidad democrática por el tema de las tierras.
Adicionalmente debo mencionar que la integración de los Tribunales Agrarios en el Poder Judicial no afectaría el cumplimiento de sus funciones constitucionales y, en cambio, mejoraría el apego a sus principios rectores, ya que permitirá una mejor administración de la justicia agraria.
La consolidación de esta reforma permitirá dar inicio a las acciones referentes a la implementación, optimización y fortalecimiento de la carrera jurisdiccional, ya que un servicio de justicia de calidad guarda siempre relación directa con la capacidad de satisfacer las necesidades del justiciable, teniendo como sustento principal el respeto a los derechos y el compromiso con una justicia expedita, pronta, con inmediatez, oralidad y accesibilidad que permite materializar los ideales de justicia, seguridad y paz.
La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del senado de la república.
==00==