- Citarán a su titular para que explique su regresiva postura sobre estancias infantiles
- Derechos Humanos puede presentar denuncia ante Ministerio Público por afectaciones a negligencia
Por Guillermo Pimentel Balderas
Lo que ha calificado el presidente Andrés Manuel López Obrador como “politiquería”, cuando se acusa o se pone en evidencia la corrupción, ineptitud o impunidad de alguno de sus funcionarios; en esta ocasión, llegaron a la temeridad, como es el caso de la secretaria de Bienestar.
Legisladores integrantes del Frente por la Niñez, ofrecieron una rueda de prensa, en el Senado de la república, para hablar sobre el rechazo del Gobierno de la 4T (Cuarta Transformación) a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con relación a las estancias infantiles.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán precisó que luego de la temeraria negativa de la Secretaria de Bienestar, lo que sigue en términos legales es que comparezca ante el Congreso de la Unión para que explique su regresiva postura.
“Nuestra Carta Magna y la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son muy claras y una vez que la titular de Bienestar ha decidido no aceptar una recomendación, estamos facultados para exigirle que venga, y en caso de que las causas que haga valer sigan siendo insuficientes, la CNDH presente una denuncia ante el Ministerio Público por las afectaciones que está generando con su negligencia y su actuar”, enfatizó la legisladora.
López Rabadán dijo que la funcionaria federal pretende justificar lo injustificable aplicando la misma dosis que aplica su jefe cuando algo no le gusta; es decir, la descalificación, tanto hacia la CNDH como al programa de estancias infantiles.
También, indicó que resulta lamentable calificar una recomendación de la CNDH como aberrante, más aún cuando su jefe afirmó que iba a aceptar todas las recomendaciones del organismo.
“Resulta irrisorio cuando afirman que se cancela el programa de estancias por que existían irregularidades y crean otro sin que se establezcan mecanismos de control y auditoría eficaces. “Es absolutamente congruente con esta ‘cuarta transformación’, que se desempeña sin transparencia, sin reglas claras y sin auditoría”, dijo.
También recordó que la recomendación emitida por la CNDH señala la necesidad de establecer un mecanismo que, independientemente de su denominación, restituya -retroactivamente- a niñas y niños, padres y madres, responsables y trabajadoras de estancias infantiles los derechos que fueron violados, por la cancelación del programa de estancias infantiles tal y como se venía trabajando en años pasados, así como por el recorte presupuestal aplicado.
Sobre lo anterior puntualizó que la propuesta del actual gobierno es contraria al bienestar de los niños, ya que son 150 pesos menos por niña o niño beneficiario y no tienen seguro contra accidentes como antes ocurría.
Para concluir señaló que anteriormente el DIF capacitaba al personal de las estancias y supervisaba sus instalaciones e igualmente los menores tenían como acreditado el primer año de preescolar, cuestión que en la actualidad ya no ocurre.
En tanto, la senadora Josefina Vázquez Mota (también del PAN), hizo un enérgico y urgente llamado al Gobierno federal a que detenga la destrucción de las instituciones y el aniquilamiento de la política de acompañamiento a miles de familias necesitadas y vulnerables en todo el país.
“Como parte del Frente en Defensa de los Derechos de la Niñez, hacemos un llamado urgente a la conciencia de todo el Poder Legislativo, un llamado urgente a las organizaciones de la sociedad civil, un llamado urgente a padres, madres de familia, a que se detenga ya esta destrucción cotidiana de la libertad y de la democracia”, afirmó la presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota.
Además, respaldó la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Secretaría del Bienestar sobre las estancias infantiles.
Respaldamos y apoyaremos el interés superior de la niñez que no tiene partido, pero sí tiene derechos, como respaldamos a cualquier organismo autónomo que fortalece la democracia, y rechazamos cualquier acto de autoritarismo que sí es aberrante, sostuvo Vázquez Mota.
Aberrante es, agregó, despreciar y desconocer las resoluciones del Poder Judicial. Aberrante es seguir atentando contra la democracia de manera cotidiana y darle a la Comisión de Derechos Humanos, como decimos coloquialmente con la puerta en las narices, con el autoritarismo como respuesta y la descalificación como una práctica cotidiana.
En su turno, Lía Limón García, integrante del Frente por la Niñez, afirmó que “no extraña el rechazo a la recomendación porque fue la primera vez en 29 años que un presidente de la República no asistió a un informe de la CNDH recientemente. El actuar de la secretaria de Bienestar es congruente con el desprecio que el presidente ha mostrado a la Comisión”.
Limón García manifestó que el argumento de que regresar el programa sería tirar mil millones de pesos no se sostiene, pues hasta hoy no han probado el desvío de un solo peso, no han probado la corrupción que tanto se menciona, no han hecho público el padrón de niños fantasma, no han hecho públicos los casos de mal uso de recursos y no hay denuncias a servidores públicos.
Agregó que el “nuevo programa” no atiende a la misma población que se atendía hasta el año pasado, porque se cuenta con sólo la mitad de los recursos y se focaliza en 600 municipios del país, además de que se deja fuera a todas las mujeres que vive en condiciones de pobreza urbana.
Por último, dijo que la secretaria de Bienestar desconoce la naturaleza de la CNDH y, en este sentido, es preocupante porque la Comisión es la instancia enfocada a promover y proteger los derechos humanos, que son fundamentales en un país democrático.
Las senadoras estuvieron acompañadas por la senadora del PRI, Nubia Mayorga; el diputado federal, Mario Mata; Lía Limón; y representantes de estancias infantiles.