Debe comparecer titular de Bienestar: senadora Nuvia Mayorga

Por Guillermo Pimentel Balderas

La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nuvia Mayorga Delgado, se pronunció en contra del recorte de recursos al programa de estancias infantiles, lo cual, afirmó, que esta medida del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en un serio problema social por la falta de claridad en las nuevas políticas implementadas y que ya afecta directamente a más de 400 mil madres en todo el país y a sus hijos.

Por ello, expuso que –apoyada por el senador priista Manuel Añorve Baños- que la titular de Bienestar, María Luisa Albores González, debe comparecer en la Cámara Alta para que explique los motivos claros de los recortes y de qué manera se implementará la nueva política de apoyo a estancias infantiles ya que lamentablemente las y los legisladores, pero sobre todo la sociedad mexicana se encuentra si respuestas claras.

Nuvia Mayorga dijo que el PRI reconoce la creación de la subcomisión de seguimiento a la decisión gubernamental de recortar recursos a programa de estancias infantiles e indicó que “avanzan más de 4 mil amparos para que continúen funcionando con reglas de operación del año 2018, en tanto no se ofrezca información clara de la actual política”.

Tras la aprobación del dictamen de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, por el que se crea una Subcomisión encargada de dar seguimiento a la decisión gubernamental de recortar recursos para la operación del Programa de Estancias Infantiles, la legisladora priista aseguró que a esta aprobación se suma la suspensión otorgada por jueces de diversos estados de la República que han recibido la solicitud de más de 4 mil amparos.

Sostuvo que no obstante que ha habido recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la problemática no se ha resuelto. Por ello, dijo, es bienvenida la creación de esta Subcomisión legislativa para dar seguimiento a las acciones del gobierno federal.

Por su parte, señaló que es muy lamentable la decisión del Ejecutivo de recortar en 50 por ciento los recursos a estancias infantiles, que pone en serio riesgo la situación laboral y económica miles de madres de familia y de sus menores hijos que con esta decisión dejan de recibir atención primaria para su desarrollo primaria y generan incertidumbre al personal que labora en dichas estancias.

Dijo el Vicecoordinador del GPPRI en la Cámara de Senadores que lamentablemente en nuestro país solo 1 de cada 10 niños tiene acceso a un servicio de guardería o estancia infantil, “pareciera que el gobierno federal se ha empeñado en agravar aún más esta situación, recortando el presupuesto de las estancias que operan con apoyos del programa de la Secretaría de Bienestar”, sostuvo.

==00==

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí