*** Levantaron una gran cantidad de colillas de cigarros para llevarlas a los puntos de recolección

*** Además, recogieron las heces de animales de compañía

Ignacio Arellano Mora

De manera voluntaria y convocados por las redes sociales, el grupo de jóvenes de la agrupación “Refore”, realizó, éste domingo 19 de mayo, la Primera Campaña de Limpieza y Reforestación, en la Segunda Sección de Tlatelolco.

La Primera Campaña de Limpieza y Reforestación inició por la explana del Metro Tlatelolco, caminaron hacia los alrededores, principalmente, por las áreas verdes y andadores del Deportivo “5 de mayo”, el Ágora y la Plaza Médicos por la Paz.

“Refore” es una organización de gente dispuesta a trabajar por su país, creando hermandad entre sí, donde realizan reforestar las zonas de la Ciudad de México. Además, la campaña de recolección de basura es en bolsas negras o costales de plásticos, recogen taparroscas, separan la basura, entre otras, para mejorar el medio ambiente. Afirmó, cualquier voluntario es aceptado.

En las redes sociales, Refore informó, “en nuestra primera campaña de recolección decidimos Tlatelolco, es un pequeño pulmón de nuestra Ciudad de México. El primer objetivo: limpiar sus áreas verdes, en ésta ocasión, en la Segunda Sección. Iniciaron por la explanada del Metro Tlatelolco, a las 11:00 horas.

Para ello, solicitó a los vecinos y amigos: cubrebocas, bolsas de plástico o costales para la recolección de basura, ir vestidos con una prenda verde en la parte superior, cilindro con agua y para rellenar (no vasos de plástico), palas (quien pueda), un palo con un clavo abajo (para hacer faena), guantes de cuero (si los tienen) y “¡mucha actitud y disposición!”.

Precisó, “es momento de generar amor, conciencia, unión y sobre todo respeto por la naturaleza. Hay que concientizar a la sociedad sobre la importancia de la limpieza en las calles. Además del beneficio ambiental y social, con el tema de que tengan un lugar más agradable en donde vivir”.

En la Primera Jornada de Limpieza y Reforestación, informó, “levantaron una gran cantidad de colillas de cigarros para llevarlas a los puntos de recolección. Además, recogieron las heces de animales de compañía y mucha basura. Asimismo, reforestaron en las áreas verdes, sin la supervisión y apoyo de las autoridades correspondientes”.

COLILLAS

Por último, Refore reportó, recibieron una donación de un #ciudadanoresponsable, un kilogramo de colillas. Señaló, “esto equivale aproximadamente a 3,300 colillas. Cada una pudo haber contaminado 50 litros de agua potable. Gracias a ésta labor, se evitó la contaminación de 165,000 litros de agua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí