¿Porqué AMLO no habla de ellas: Nestlé, Monsanto, Bayer, Sanofi-Aventis, Minsa, Agromod y Bachoco?

Por Guillermo Pimentel Balderas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador culpa a las organizaciones campesinas de corruptas, supuestamente por no entregar los apoyos destinados a los productores mediante el PEC (Programa Especial Concurrente); pero, para nada ha mencionado a las empresas trasnacionales que en sexenios prianistas, han sido favorecidas con exorbitantes cantidades de dinero disfrazadas de recursos.

Por ejemplo, están la Nestlé, Monsanto, Bayer, Sanofi-Aventis, Minsa y Bachoco, entre otras más como Agromod -empresa de Alfonso Romo, funcionario del gobierno de López Obrador-, que se han llevado el 98% del total de los recursos dirigidos al campo.

La mayoría de los dirigentes campesinos y de pequeños y medianos productores se han manifestado en contra de la política “anticampesina” del actual gobierno, que no ha querido dar nombres de los supuestos organismos “corruptos” a pesar de que se le ha demando los dé a conocer y se proceda conforme a derecho.

En esta ocasión, quienes se manifestaron en contra de estas “generalidades” del Presidente López Obrador, fueron los dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez”, (Cioac Jdld), y denunciaron que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se apoyó a las grandes transnacionales y se enterró a los pequeños productores.

José Dolores López Barrios, secretario general de la organización político agraria citada, advirtió que durante los periodos de Fox y Calderón, la Sagarpa (hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), realizó un informe a solicitud de la Cámara de Diputados, particularmente sobre el caso del Programa de Apoyo a la Participación de Actores para el Desarrollo Rural (Prosap), en el cual se determinó que las organizaciones campesinas solamente recibían el 0.13 por ciento del Programa Especial Concurrente (PEC).

Mientras que, durante el sexenio de Peña Nieto, considerando el programa de apoyos a pequeños productores y sumando algunos programas de organizaciones campesinas, no se alcanzó ni el 1% del total del PEC; el cual tuvo en el 2018 un monto de más de 334 mil millones de pesos.

Ahora que, en aras de buscar la transparencia, el actual gobierno federal debe prestar atención en el otro 98% del total de los recursos dirigidos al campo, consideró el líder agrario.

Al respecto, comentó que Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó que esa institución entregó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, alrededor de 50 mil millones de pesos en subsidios, beneficios fiscales y otras prebendas a empresas privadas, entre ellas, Bayer, Sanofi-Aventis y Monsanto, esta última principal impulsora del maíz transgénico y favorecida a partir del sexenio del panista Vicente Fox.

Precisó que esos recursos, que correspondieron a proyectos de investigación, se entregaron como subsidios a trasnacionales de origen mexicano, como Minsa y Bachoco, que juntas, recibieron 9 millones 142 mil pesos; mientras que Agroindustrias Unidas de México (codueña de Granjas Carroll) 15 millones 215 mil pesos, y Agromod, de Alfonso Romo, casi 31 millones 970 mil pesos.

López Barrios explicó que durante la administración de Fox, Calderón y Peña Nieto, en complicidad con este grupo de empresarios y de intereses contrarios al de las organizaciones campesinas independientes, buscaron enterrar a las pequeñas unidades de producción para su propio beneficio.

Afirmó que durante el modelo neoliberal el ataque a las organizaciones rurales no ha sido por el monto de los recursos a los cuales acceden, sino que es el ataque del monetarismo contra el gasto, porque son voces alternativas y se manifiestan en contra de la forma en la que se distribuyen los recursos del pueblo.

Asimismo, porque representan un cuestionamiento al corporativismo y al régimen político del PriAn.

Por todo lo anterior, el dirigente de la Cioac Jdld, exhortó al gobierno federal del presidente López Obrador a investigar a fondo a dónde fue a parar el resto de los recursos, o bien, informe a qué empresas nacionales y transnacionales se benefició durante los sexenios prianistas. ¿Lo hará?

José Dolores López Barrios, además, pidió al gobierno de López Obrador no ser cómplice de quienes durante la implementación de ese modelo económico (neoliberal), que tanto ataca, buscaron dar una calificación negativa a las organizaciones campesinas independientes, quienes en ocasiones para acceder a un recurso debían superar las montañas de requisitos, reglas de operación engorrosas de difícil compresión, incluso por el área técnica, para lo cual se tuvieron que realizar movilizaciones y ser objeto de represión, persecuciones, asesinatos, tortura y encarcelamiento.

Detalló que en torno a los recursos que llegan a manejar las organizaciones campesinas independientes pasan por procesos de transparencia, pues en caso de no hacerlo se hacen acreedores a sanciones, tal y como se ha podido ver en las acciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

López Barrios dijo que mucho antes de la presente transformación las organizaciones campesinas independientes habían librado muchas batallas contra el capitalismo, incluso muchos de sus líderes vivieron y murieron antes de que todos los que ahora son –ostentan- poder, nacieran.

“Ellos lucharon contra el priismo, contra el panismo, contra el neoliberalismo y por eso nosotros optamos por un cambio y del régimen del PriAn. Por eso, peleamos por un cambio de rumbo, el cual quedó establecido en un acuerdo político el pasado 10 de abril del 2018, en Jerez, Zacatecas”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí