Demanda PRD en Congreso capitalino detener su construcción



Por Guillermo Pimentel Balderas
De acuerdo a especialistas y ambientalista, el proyecto del Tren Maya en la Península de Yucatán, amenaza los ecosistemas y hábitats de especies endémicas como jaguar, puma, tapir, pecarí de labios blancos, saraguato de manto, mono araña, zopilote rey y águila elegante.
Jorge Gaviño Ambriz, del grupo parlamentario del PRD en el Congreso capitalino, reprobó la gran difusión publicitaria que se dio al ritual para pedir permiso a la “Madre Tierra”, para realizar esta obra y que, al parecer, las autoridades responsables decidieron no dar ecuanimidad con la misma propagación a la respuesta que fue un “no” rotundo al proyecto.
El perredista presentó un Punto de Acuerdo en la Sesión Ordinaria, para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) explique sobre la posible afectación ecológica a las áreas protegidas de Calakmul y Sian Ka’an e informe sobre la posible afectación ecológica que podrían sufrir las áreas protegidas de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.
“El problema son las ocurrencias en lugar de proyectos y programas. El problema es que los anuncios son hechos por el presidente y no por un ciudadano común. El problema es que el presidente es popular y poderoso sin contrapesos”, indicó el legislador.
Señaló que las decisiones de AMLO han provocado, la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco y su construcción en Santa Lucia; el proyecto del Istmo; la refinería de Dos Bocas; abuelitas en lugar de guarderías; soldados en lugar de policías; Guardia Nacional en lugar de Policía Federal; soldados como constructores, como operadores de aeropuertos y como agentes inmobiliarios.
Sustentabilidad es utilizar los recursos naturales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones, sentenció el legislador de la Ciudad de México.
Explicó que la obra consiste en un tren de velocidad media (160 kilómetros), que será utilizado para transportar carga y pasajeros, que atravesará Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Contará con 15 estaciones Palenque, Tenosique, Escárcega, Campeche, Mérida, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Calakmul.