Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó el programa de activación física “Pausa por la Salud”.

Dicho programa consiste en realizar ejercicios de bajo impacto, como torsiones, extensiones y flexiones, por lapsos de siete minutos cada dos veces al día de lunes a viernes.

“Lo que buscamos es interrumpir la jornada laboral durante siete minutos para activar la circulación sanguínea, así como quitarnos un poco el estrés, con lo que nos habremos despejado mentalmente para volver más activos a trabajar”, detalló el enfermero en cultura física, Daniel Soriano.

Los ejercicios se realizan en sesiones divididas en tres fases: calentamiento, actividad intensa (en la que se lleva al organismo a trabajar entre 60 y 80 por ciento de su frecuencia cardíaca máxima) y relajación, según se informó en la gaceta de la UNAM.

El ejercicio contribuye a bajar los índices de males cardíacos y respiratorias al igual que problemas digestivos. Además, mejora la salud mental, por lo que las personas tienen una estima más alta, son proactivas y menos depresivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí