• Cumple objetivo, Cumbre Expertise Corporate, con participación de empresarios exitosos, nacionales e internacionales
  • Recomiendan expositores dotar de herramientas tecnológicas a emprendedores para poder crecer y viajar al futuro

Por Guillermo Pimentel Balderas

La Cumbre para la Nueva Cultura Empresarial en México y el Mundo, hizo un llamado a la unidad de todos los mexicanos para el progreso y el desarrollo del país.

Empresarios exitosos, nacionales e internacionales, conminaron a los asistentes a este gran evento a tener una nueva visión empresarial para ofrecer todo lo que se produce en México y para que las empresas mexicanas participen en la nueva forma de hacer negocios por medio de las plataformas tecnológicas que, con seguridad, traerá grandes beneficios económicos al país.

El encuentro, se realizó en el Frontón México de la capital de la república, con la asistencia de más de mil emprendedores y empresarios, quienes no tuvieron duda alguna de que nuestro país tiene absolutamente todo en infraestructura humana y conocimiento para que el sector empresarial emprenda ya el viaje al futuro.

En esta Cumbre Expertise, que se desarrolló el 30 y 31 de agosto, los ponentes dieron toda su energía, contado sus experiencias de éxito y haciendo recomendaciones para enfrentar el futuro en los negocios.

Entre los puntos más importantes que se abordaron en esta cumbre se resaltó que la mayoría de los excelentes resultados que han tenido los ponentes, es precisamente tomar en cuenta los 7 pilares del éxito que son: el éxito financiero, el éxito familiar, el éxito moral, el éxito emocional, el éxito físico, el éxito social y el éxito espiritual.

Entrevistas

En los espacios entre una y otra charla de los  expositores, en entrevista con Fito Figueroa Castellanos, presidente de Cluster ITMx, dijo que este foro buscó, ante todo, dotar al empresario de un espacio para poder crecer y viajar al futuro.

Expuso que México tiene dos temas importantes, donde no le compite nadie. Uno, su tierra y otro su turismo. “Son nuestros y tenemos para atenderlos enfocando nuestra capacidad”, apuntó.

A pregunta de este reportero con relación al tema de la “Fuga de cerebros”, el especialista mencionó que precisamente para arraigar a los jóvenes con un gran futuro, anotó que hay que ponerles las condiciones porque “de aire no vive nadie”.

Para ejemplificar sus apreciaciones, Tito Figueroa, habló de dos de los expositores. Uno, Raúl Rojas González, un mexicano-alemán, “padre de los autos autónomos”, todo lo que es inteligencia artificial y que el gobierno alemán que, ha procesado su tecnología, le dio un reconocimiento por ser de los más avanzados como individuo. “Es el consejero presidente del Cluster en inteligencia artificial se refiere”, apuntó.

Entonces –precisó- que lo invitaron para que expusiera como logró sus éxitos. Asimismo, agregó, paso con Cristian Peñaloza, otro nacional que está creando, al igual que Rojas, tecnología androide, de inteligencia artificial de los más avanzados que hay, destacó.

Tito Figueroa indicó que si hay la necesidad de que todos los mexicanos participen en estos proyectos empresariales, incluido el gobierno aporque lo que se trata es de estar de acuerdo todos para hacer y crear nuestra industria tecnológica.

Por lo tanto, señaló que tenemos que coadyuvar en tiempo y forma con todos. “Hay que terminar con sólo vender la materia prima, sino que hay que vender también el producto. Para eso –puntualizó- hay que crear tecnología. Hay que darle valor agregado a la mano mexicana, resaltó.

Para darle fuerza a sus palabras, Fito Figueroa comentó que se está trabajando en Tabasco y que afortunadamente ya se articuló, después de tres años de trabajo, con los tres órdenes de gobierno, con el sector empresarial y el sector educativo, el reto de que en 2023, México será la capital del mejor chocolate del mundo.

Aseveró que se está trabajando con productores, en Tabasco, para elevar la producción de granos de cacao, de toneladas por hectárea, para que sea el mejor cacao del mundo para hablar del mejor chocolate del mundo. Y, con las universidades, creando los centros de manufactura, lo que es inteligencia artificial automatización, para llevar los procesos y poder competir como lo hacen otros países.

“Este es un tema en Tabasco, y por lo que respecta en el estado de Chiapas,  estamos con el café, y en Veracruz con los cítricos, como naranja y limón, y en Durango con la manzana. Son los pasos que estamos dando  para poder ver y mostrar que desde la siembra hasta que se prueba en la mesa, es 100% de mexicanos  y con tecnología mexicana”, manifestó,

Por su parte, el doctor Carlos Gordillo, en otra entrevista, por separado, insistió en que, el FRONTÓN MÉXICO  de la CDMX, fue el lugar en donde se reunieron  inversionistas de diferentes sectores con el único objetivo de ofrecer al público asistente, una visión y opción real en materia de inversiones a nivel internacional.

Este simposio, agregó, se ofrecieron conferencias y mesas redondas sobre cómo la tecnología ha logrado impactar a todos los sectores de negocios creando una nueva cultura empresarial en México y el mundo. Este evento señaló, es dirigido a todo el público interesado en conocer más sobre el mundo empresarial y la oferta de negocios existentes.

El presidente de CIMA, resaltó que los asistentes a EXPERTISE CORPORATE, disfrutaron ponencias de empresarios influyentes a nivel mundial quienes compartieron las herramientas que los han llevado a tener un gran éxito en su área y su experiencia en el manejo de la tecnología en sus actividades.

Hubo, dijo, ponencias en innovación social y su impacto en las empresas para un mejor desarrollo, así como se tuvo acceso al conocimiento y desarrollo empresarial a través de La Familia como base fundamental para potencializar al ser humano, en las 7 áreas del éxito integral.

Puntualizó que innovar o morir, mediante instrumentos tecnológicos, logra potenciar las capacidades comerciales y ventas tanto los pequeños, medianos y grandes empresarios, y así tengan una nueva visión empresarial para que sean más competitivos y poder situarse en clase mundial, en la globalización.

La nueva cultura empresarial para México y el mundo, dijo, es viajar al futuro para comenzar a trabajar en los consumidores y en las empresas del futuro a través de la tecnología y los siete pilares del éxito de la innovación social.

La Cumbre Expertise, contó con la presencia y participación de expertos con éxito como el Dr. Carlos Gordillo Meléndez, presidente de la Coalición Internacional Mexicana de Apóstoles (CIMA);  Tito Figueroa Castellanos, presidente de Cluster ITMx; John Kelly, Darren Weeks, socio, coautor y asesor de Robert Kiyosaki; Sushant David de Ericcson; Annika Delay; Otto Von de Feingenblatt, Clemente Cámara del Grupo Clemente Cámara; Lilia Gordillo Villarreal; Ariosto Niño Gamboa de Ericcson; Marcelo López Sánchez, ex secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Querétaro y detonador de la Industria Automotriz y Aeronáutica, así como Hermelinda Carbajal Cervantes, de Liderazgo Positivo; Raúl Urteaga; Anthony Young y Enrique Burgos García, ex gobernador del Estado de Querétaro.

Se tocaron temas sobresalientes como el manejo de la tecnología en las actividades de las empresas del futuro, la innovación social y la forma de impactar para tener un mejor desarrollo.

De igual manera, se destaco el acceso al conocimiento y desarrollo empresarial a través de la familia como base fundamental para potencializar al ser humano en las siete áreas del éxito integral.

Se apuntó que a nadie le conviene que haya pobres en México y mucho menos a los empresarios porque la meta es vender. Sin embargo, se precisó que la única manera de acabar con la pobreza es generando riqueza. Por lo que, se planteo la generación de conocimiento, pero con riqueza nacional a través de la nueva cultura empresarial.

Al respecto, se coincidió en que la nueva cultura empresarial para México y el mundo que Cluster ITMx y CIMA introducen en la Cumbre Expertise Corporate, es que los empresarios inviertan en la producción nacional. Terminar con la importación de productos, aquellos hacia donde se va la renta por su venta.

Cabe reiterar que los expertos internacionales compartieron las habilidades que los han llevado a tener grandes éxitos económicos a nivel global en temas como procesos de desarrollo y comercialización del producto; importación y exportación y certificación de productos y empresas con base en los requerimientos del código de comercio mexicano y en el extranjero.

Los nacionales y extranjeros, también coincidieron en afirmar que hay potencial en los mexicanos para tener una nueva visión empresarial y para que sean más competitivos y poder situarse en la clase mundial de la globalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí