Necesario, integrarlos a la vida laboral del país: CESCIJUC



Por Guillermo Pimentel Balderas
“Si México invierte en educación, saldrá́ de la grave crisis que vive. Abatiremos la delincuencia, a las grupos fácticos que absorben a los jóvenes, pero sobre todo tendremos un país productivo y libre”, enfatizo el rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC), Teófilo Benítez Granados.
En el marco de la ceremonia protocolaria para otorgar la acreditación como Entidad de Certificacón y Evaluación (ECE) al CESCIJUC, por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), organismo de la Secretaría de Eduación Pública (SEP), Benítez Granados garantizó que este organismo llevará a cabo la tarea de certificar bajo los principios rectores de excelencia en el servicio, objetividad, imparcialidad, libre acceso y transparencia.
El doctor Benítez ratificó su compromiso de seguir invirtiendo en la educación de los jóvenes y destacó:”Debemos comprometernos a fomentar la interacción entre el sistema educativo y los sectores productivos, brindando múltiples beneficios a las personas que integran la fuerza de trabajo en el país”.
En el auditorio Benito Juárez del Congreso de la Ciudad de México y en compañía del director de CONOCER, el rector de CESCIJUC al recibir la Certificación del Consejo, destacó que los jóvenes representan una pieza clave para potencializar y lograr el desarrollo de la economía y el crecimiento de México.
Dijo, es necesario invertir en su formación y dotarlos de los conocimientos, habilidades y actitudes que exige la sociedad del conocimiento e información de nuestros tiempos.
De ahí que, agregó, como Institución de Educación Superior (IES), debemos comprometernos a fomentar la interacción entre el sistema educativo y los sectores productivos, brindando múltiples beneficios a las personas que integran la fuerza de trabajo en el país; asegurando su movilidad laboral dentro y fuera del país, enfatizó el doctor Teófilo Benítez.
“Para que la educación siga siendo un factor de movilidad social y que los cuadros profesionales formados en las IES encuentren cabida en las actividades productivas del país, es imprescindible que tanto las instituciones como el sector productivo asuman su responsabilidad y compromiso frente a la sociedad”, destacó.
Benítez Granados recordó que desde hace 14 años, el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) concibe a la educación como una tarea noble y apremiante para el desarrollo integral del país. “Para el CESCIJUC, experimentar y llevar a la práctica nuevas perspectivas pedagógicas de formación profesional y capacitación, le permiten avanzar y comprometerse con la calidad educativa”, añadió.
Subrayó el académico que no cabe duda que el CESCIJUC, al contar con una gran experiencia en el campo educativo, con una óptima infraestructura y con una sólida vinculación con los diversos sectores y capital humano, cumplirá con sus compromisos como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) y llevará a cabo la tarea de certificar bajo los principios rectores de: excelencia en el servicio, objetividad, imparcialidad, libre acceso y transparencia.