Denuncia colega Juan Bautista amenazas de muerte de grupo caciquil en Morelos
Una burla, protocolo y mecanismo de protección a periodistas: Fremac



Por Guillermo Pimentel Balderas
(Nuestra Solidaridad con los colegas)
En uno de los salones del antaño edificio del Club de Periodistas, se llevo a cabo una conferencia de prensa, de un colega, uno más, amenazado de muerte, en esta ocasión por un grupo caciquil del estado de Morelos, y que al parecer, está protegido por el ex gobernador Graco Ramírez.
Se trata de Juan Bautistas Rojo, secretario general de la Fraternidad de Reporteros A.C (Fremac), que preside Raúl Correa Engilo, quien relató su difícil, alarmante y complicada situación por la que atraviesa, sólo por ejercer la profesión del periodismo.
“Todo es por una investigación que inició hace años la compañera periodista Celeste Sáenz de Miera, y que hoy reunimos más pruebas y denuncias ministeriales ante la Comisión de los Derechos Humanos y ante la Comisión Nacional del Agua, por lo cual también ha sido amenazada la compañera”, refirió.
Específico Juan Bautista que es un trabajo muy serio y profundo que está por terminarse y en el cual se denuncia el control, tráfico, segregación y evasión de impuestos por la mala administración y robo a la nación de un bien nacional, por parte de caciques del lugar; exactamente en el municipio de Temixco, Morelos.
Acompañado por Mauricio Laguna Bérber y Salvador González Briseño, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Protección a Periodistas de la Fremac, Bautista Rojo agradeció el apoyo solidario de la Fraternidad, del Club de Periodistas y de otras organizaciones afines, ante las amenazas de muerte que ha recibido y que sostiene, tienen vinculación por los intereses de grupos políticos que han ampliado su fuerza y poder, aún desplazados, a ciertas regiones del estado de Morelos y en la ciudad de México. “Estas investigaciones, afirman los investigadores del caso, pueden tener un nexo vinculante”, indicó.
Dijo que ya denunció formalmente la serie de amenazas en su contra ante el mecanismo de protección a periodistas de orden federal e incluso ya se le entregó un “botón de alerta”, para promover medidas precautorias en su caso.
“Espero que estas medidas contribuyan a otorgarme algún halo de seguridad en la labor que realizo desde hace ya más de tres décadas como periodista en temas de investigación”, apuntó.
Sin embargo, se catalogo como una burla, este protocolo y mecanismo de protección a periodistas.
Para la Fraternidad, las medidas anunciadas por el actual gobierno son claramente insuficientes pues a simple vista saltan dos grandes vacios: Un total desconocimiento de la situación de violencia que afecta al gremio y dos, que el asesinato de los periodistas es una sumatoria para la estadística. “Tamaño desdén”, dijo González Briseño.
“Nos queda claro que campea la impunidad de los últimos sexenios. Nada cambia en las acciones para detener a toda costa las agresiones contra los periodistas. Lleva poco tiempo el gobierno actual, pero la situación, amerita acciones emergentes. Campea la impunidad y el Estado tiene que ser más proactivo: acelerar los cambios”, subrayó.
Y, remató González Briseño al especificar que “no es poca cosa que México sea el segundo (ascendió apenas un peldaño) país más peligroso para ejercer el periodismo”.
Juan Bautista, aseguró que con toda seriedad y prudencia, anuncia que ya tienen pruebas documentales, peritajes, denuncias ante las Procuradurías de Justicia de Morelos y de los Derechos Humanos; así como videos, testimonios de vecinos, sobre este ilegal y arbitraria forma de controlar el agua como un derecho humano en contra de más de 5 mil habitantes de Temixco. “Se aproxima una guerra por el agua”, advirtió.
A nombre de él y de la compañera Celeste, hizo un llamado urgente al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su vocero, Jesús Ramírez, así como al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, para tomar en cuenta –entre otras demandas más de la Fraternidad-, la realización de una campaña por la reivindicación del derecho a la vida de los comunicadores y la redignificación de su profesión, como una tarea noble y necesaria para la democracia, la estabilidad de un país, como actores de concientización de una realidad y promotores de la cultura, por fomentar la toma de decisiones, a partir de generar información para todos los estratos sociales.
En tanto, Mauricio Laguna, lamentó que las agresiones a periodistas han sido una constante, pese a que el derecho a la libertad de expresión, es un derecho fundamental, lo que se ve en los hechos es que la Procuraduría General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la atención de delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, no ejerce esa facultad de atracción y los delitos gozan de absoluta impunidad.
“El 99.7% de las agresiones a periodistas quedan impunes, ya que de las más de 800 denuncias presentadas en la Fiscalía Especial, solamente se han emitido 3 sentencias”, apuntó.
Además, recordó que en México, 143 periodistas, hasta la primera semana de diciembre de 2018, han sido asesinados. Principalmente en Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Guerrero y Sinaloa.
Juan Bautista, dijo que hoy ante el siniestro clima de agresiones a periodistas y comunicadores, hacen nuevamente un llamado al Ejecutivo federal para mantener una línea abierta, en reuniones de trabajo con los responsables de las áreas de vigilar y ayudar a los profesionistas de la pluma, en el desempeño de sus tareas.
“Hoy, los periodistas necesitamos empleos, pero también contar con las condiciones indispensables de seguridad para poder cumplir en el desempeño de nuestra profesión. A los periodistas los necesitamos vivos, no muertos ni desaparecidos. Ni un periodista más asesinado en nuestro país. ¡Vivos los necesitamos!, exclamó.