Entrega 4T obras a la IP
*Recurre gobierno a empresarios para sustituir inversión productiva
Miguel A. Rocha Valencia
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dice que de los 350 mil millones de dólares que necesitaría México para crecer al cuatro por ciento, el gobierno debe aportar 20 por ciento, es decir poco menos de un billón 400 mil millones de pesos de inversión productiva, la que genera crecimiento. Y advierte que regalar dinero, sólo es un curita que no resuelve el tema de pobreza ni de desarrollo.
Eso, ya se lo plantearon los empresarios al presidente López con quien atisbaron cientos de proyectos de inversión público-privadas, que van más allá de una o tres obras “emblemáticas”, ya que México necesita de todo: aeropuertos, hospitales, carreteras, ferrocarriles, escuelas y más.
Pero para ello se necesita dinero, según Salazar Lomelín, si hay, lo importante es que fluya y los empresarios quieren creer en el presidente de la República y etiquetar obras a ejecutar por la vía de inversión mixta o de plano a través de PP’s con obras concesionadas por decenas de años, pero que necesitan existir para satisfacer necesidades, pero sobre todo, generar crecimiento y desarrollo.
Y los empresarios, están dispuestos a gastar su dinero o conseguirlo donde haya, pero ojo, son negociantes, van a ganar, no a perder y en ese sentido, están asegurándose que la política pública no va a cambiar y les apliquen un nuevo NAIM.
En esa reunión de Palacio Nacional, López cedió, comprobó la sentencia del zacatecano Ricardo Monreal Ávila en el sentido de que si bien ganaron la elección, no lograron el poder absoluto, el del dinero que hoy, hace desdecir al jefe del Ejecutivo y entregar la inversión a los privados, quienes a su vez, le exigieron que aporte al menos, el 20 por ciento de lo que se necesita para crecer al cuatro por ciento.
También le plantearon que regalar dinero va a solucionar los problemas del país derivados de la pobreza, sino la inversión en infraestructura, en producción, servicios, donde se genere empleo y riqueza.
Empero, parece que el actual gobierno no entiende bien el mensaje y ahora pretende sacar más dinero de los de siempre y sube impuestos a casi al doble en las utilidades del ahorro, con lo cual, se va a desalentar esa práctica económica y seguramente estimulará la actividad especulativa.
Se va a apretar más a los causantes cautivos y se va a propiciar la elusión y evasión, que de acuerdo con el SAT supera los 600 mil millones de pesos anuales, incluyendo devoluciones justificadas o no.
Cuidado la Cuarta Transformación debe atender criterios económicos, no clientelares ni electorales; claro es bueno ayudar a los que menos tienen, pero la mejor forma es dándoles empleo, no limosnas que no lo van a sacar de su condición.
El problema es que quien encabeza es corto en conocimientos y quienes saben, no se atreven a arriesgar su chamba intentando sugerirle que vamos mal.
Ahí están los datos: 0.4 por ciento de crecimiento en vez de 4.0. Las calificadores ven mayor incertidumbre en el nuevo presupuesto 2020, sobre todo en los criterios económicos que van a “apretar” a los causantes cautivos, en tanto se estimula la informalidad a través de la dádiva institucional que sólo genera demanda, pero no produce más, salvo entronización de la pobreza económica, social y de espíritu.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí