• Suspende Monreal comparecencia de titulares del IMSS e Insabi en Senado

Miguel A. Rocha Valencia

Como que la crítica pone muy molestos a los morenos. Ahora a quien se le vio perder la galanura fue a Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo del Senado, quien indignadísimo por la confrontación de algunos de sus pares como el subsecretario de Salud y “Zar Covid”, decidió suspender las comparecencias de los titulares del IMSS y del Insabi. No los fueran a maltratar, sobre todo los panistas.

Tan enojado estaba Monreal que luego de la presentación del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien explicó (virtualmente) lo que hace el Banco central ante los efectos del COVID-19, hizo la declaratoria de que no habría más comparecencias, y no obstante que había senadores que pedían la palabra, dio por concluida la sesión y cortó.

Le enojó mucho que los senadores llamaran mentiroso a López Gatell, y al gobierno “tacaño” porque el propio subsecretario, reconoció que, para el gobierno, además de inútiles las pruebas para detectar COVID-19, resultaba un gasto oneroso.

Cabe mencionar que en esta lucha contra la pandemia, el gasto realizado para enfrentar la crisis no pasa de los 730 millones de pesos con todo, lo cual coloca a México como uno de los países de Latinoamérica que menos han aportado para combatir al virus, muy por atrás de Perú, Chile, Argentina y Guatemala, según reportan especialistas de las universidades de Columbia y Corea del Sur.

Y aunque el estudio reconoce que los datos no están actualizados a la fecha, si dejan claro que muchos insumos contra la pandemia, se derivan de donaciones, como la misma jefa de Gobierno de la Ciudad de México reconoció. Incluso, el primer embarque procedente de China, fue un regalo de empresarios de aquél país.

Es decir que la población civil, la que trabaja incluyendo empresarios e instituciones educativas, han sido más solidarias que el mismo gobierno federal, el cual ha realizado “ahorros” y recortes al gasto público, pero no para combatir la pandemia sino para sostener los programas clientelares.

El dinero presupuestal, sirve para el rescate de Pemex, cubrir su hoyo financiero y continuar con la refinería de Dos Bocas. Eso además de las obras del Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía.

En el caso de la Ciudad de México, ya dijo Claudia Sheinbaum que no se van a comprar más equipos y los materiales llegan por la vía del Insabi, donaciones y de las propias instituciones de salud como ISSSTE, IMSS y SSa.

Entonces, el más reciente recorte del 50 por ciento a la operación del gobierno de la capital, igual como sucede en el federal, son para los programas clientelares especialmente del seguro del desempleo, becas y despensas, pero no para combatir la pandemia o sostener empleo fijo.

Así que debe quedar claro, ahorros y recortes no son para paliar pandemia o sostener el empleo sino para los programas sociales del régimen morenista con claros visos electorales; es su tablita de salvación para no perder en las elecciones del próximo año.

Por eso no le da López dinero a los gobernadores, para que sea él l único papá que salve a “los más pobres”. Fácil ¿no?  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí